¿Cuál es la diferencia entre estadística y bioestadística?
Estadística: ciencia cuyo objetivo es dar métodos para el tratamiento de los datos provenientes de observaciones.
Bioestadística: aplicación de la estadística en la interpretación de los fenómenos de la vida donde la variabilidad supone el carácter esencial.
- TIPOS DE ESTADÍSTICA
PROCEDIMIENTO MUESTRAL: Muestreo
Proceso de la inferencia estadística
- CONCEPTOS
-Parámetro: cantidad numérica calculada sobre una POBLACIÓN o UNIVERSO cuyo tamaño se expresa con N.
-Estadístico: cantidad numérica calculada sobre una MUESTRA extraída de la POBLACIÓN o UNIVERSO, cuyo tamaño se expresa con “n”.
-Población de estudio: Conjunto infinito o finito de elementos definidos por una o mas característica de las que gozan todos los elementos que la componen y solo ellos. Niveles:
- Población diana
- Población de estudio
- Muestra
- Participantes
- TIPOS DE MUESTREO
1. Probabilístico: Todas las unidades que componen la población tienen una probabilidad de ser elegidas y se puede calcular de antemano.
2. No probabilístico: Las unidades que componen la población tienen diferente probabilidad de ser elegidas ya que no solo interviene el azar sino también otras condiciones. No se puede calcular la probabilidad de antemano y no todos los elementos tienen alguna posibilidad de ser incluidos.
Existen dos tipos de mediciones:
- Directas: Realizadas a elementos concretos como altura, peso, temperatura...
- Indirectas: característica que el investigador tiene que medir es una idea abstracta o subjetiva como estrés, ansiedad, dolor...
Medición de signos y síntomas: Diferentes naturalezas de las variables, diferentes métodos de medición
Escalas de medición de variables:
- Escalas nominales o clasificatorias
- Escalas ordinales o de rango
- Escala de intervalo
- Escala de proporción o racional
- VARIABLES
¿Qué es?: característica que puede ser medida en la muestra o población y que puede variar de un sujeto a otro, o bien, de un evento a otro.
Tipos:
- Cuantitativas: Pueden tomar un valor numérico
- Cualitativas: Toman valores no numéricos y por tanto, no son susceptibles de cuantificarse. Sirven para medir cualidades.
Es el proceso que transforma una variable subjetiva o abstracta en otras variables indirectas que tengan el mismo significado y que sean susceptibles de medición. Consiste en:
- Las variables principales se descomponen en otras más especificas llamadas dimensiones.
- A su vez es necesario traducir las dimensiones en indicadores que permitan la observación directa.
Un breve resumen del tema:
No hay comentarios:
Publicar un comentario